Los tours virtuales 360 o panoramas, como los que se pueden hallar en nuestro sitio, son el resultado final de todo un trabajo que involucra varias tareas, por eso, y para que nuestros lectores y usuarios comprendan mas a fondo sobre el tema, le explicamos el proceso.

Lo primero es por supuesto crear la imagen 360º, y aquí hay que explicar varias puntos. Primero, las imágenes que se van a usar pueden ser creadas mediante camaras, o sea, fotografías, o también pueden ser creadas a partir de renders generados por programas de tipo 3D o CAD. Otro punto es que las imágenes se caracterizan por mostrarse en un tipo de proyección equirectangular y no plana como comúnmente se le conoce, tal como el caso de las fotografías normales. Debido a esto, una de las problemáticas a tener en cuenta, sobre todo en el caso de que usemos fotografía, es que nuestra cámara y equipo debe tener ciertas características.

Para la toma de fotografías 360, o panorámicas, como también se le conoce, nuestra cámara deberá tener un lente de ángulo ancho o idealmente de ojo de pez. Como es sabido por los adeptos a la fotografía, este tipo de lente es bien costoso, y no solo el lente, sino también el resto de aditamentos. Aunque existen varias técnicas para logar estas tomas, como por ejemplo la famosa Philopod, que consiste en usar una plomada de albañil para referenciar el punto nodal del lente, lo usual es tener dispositivos como trípodes especiales y monopies que permitan intercambiar las rótulas a otras como por ejemplo las llamadas de escuadra. También debemos contar disparadores y con bastones para elevar nuestras cámaras, al menos mas de 3m, para tomas específicas. Para todos estos extras algúnas de las marcas mas conocidas son la Nodal Ninja y Manfrotto.

Existen otras cámaras llamadas de un solo disparo, o one shot, estas si bien son mas económicas, por lo general, pues no ofrecen la misma calidad o resolución, aunque en muchas situaciones resultan ideales, dependiendo del trabajo a realizar, tal es el caso de las Ricoh Theta o de las Insta360, por solo mencionar algunas. Cabe decir que los aditamentos a usar son muy similares al caso anterior y en ocasiones los mismos.

Hasta aquí la parte fotográfica, lo siguiente es la creación de la imágen.

Con una cámara de un solo disparo tendremos, en algunos casos, la imagen ya conformada, la cual será siempre recomendable editar, de no ser así, obtendríamos de 2 a 12 fotografías, dependiendo de la cámara y el lente que usemos. Estas fotografías necesitan de un proceso llamado stitch, cosido, o pegado, el cual no es más que unir todas esas imagenes en una de proyección tipo equirectangular. Para esto existen varios tipos de programas, como el Stitcher, de 3DVista, o el más conocido, PTGui. Affinity Photo o Photoshop en este caso no son buenas opciones debido a que no logran un resultado del todo optimo, aunque sin embargo podría ser bueno para eliminar defectos o hacer corrección de colores.

Luego de tener nuestra imágen 360 o panorama, pues entonces llegamos al momento de crear y publicar los tours o simplemente una sola imagen. Para esto podemos usar plataformas como 360Cities, Kuula, Roundme e incluso Google Streetview, cada una con características diferentes y diversos planes de pago. Por otra parte podemos usar programas desktop tales como 3DVista, Pano2VR o KRPano, la ventaja de estos radica en un mayor control del contenido y mejor implementación de diseños personalizados. Si desea conocer mas de estos programas, sobre todo de 3DVista, puede consultar nuestro artículo 3DVista, Visitas Virtuales 360 en nuestro sitio web.

Para finalizar hemos de decir que esto es solo una pequeña mirada al maravilloso mundo de las imágenes 360, continuamente se van creando nuevas formas de utilizar este tipo de contenido ya que es factible de usar en diferentes dispositivos como tablets, móviles, laptops, desktops PC o Mac y gafas VR entre otros.

Para ver algunos ejemplos de panoramas o tours 360, puede ir al menú superior de nuestro sitio web y en VISITAS 360, explorar en las secciones TOURS 360, para tours completos, o PANOS 360, para tours de solo una imagen panorámica.

Autor:
Liber BR