Una de las industrias que más se ha beneficiado de la Realidad Virtual es la turística. Desde hace algunos años hoteles, sitios turísticos y museos cuentan con recorridos o tours virtuales que nos permiten conocerlos sin salir de nuestras casas. Si bien los videos y las fotografías ya hacían esto posible, limitan la experiencia al mostrar solo lo que una de las partes considera importante o interesante. En un inicio las estimaciones previstas para esta tecnología y su aplicación no tuvieron la aceptación esperada pero su uso ha ido aumentando exponencialmente a partir de las medidas sanitarias tomadas a nivel mundial para reducir los contagios por el Covid 19. La tecnología se ha vuelto nuestra aliada y entre tantas cosas nos ha permitido continuar estudiando, trabajando, comunicándonos con familiares y amigos y también ha permitido el desarrollo de una especie de turismo virtual, un escape para todas las personas que no podemos desplazarnos hacia estos destinos por diferentes razones.

Los tours virtuales 360 pertenecen a la rama de la realidad virtual que puede calificarse como Realidad No Inmersiva, en la que la visualización de los elementos del entorno virtual se realiza a través de la pantalla de nuestra computadora, tablet o móvil y la interacción, a través del teclado, el mouse o la pantalla táctil de nuestro dispositivo móvil. Un tour Virtual bien diseñado, con una interfase sencilla, atractiva y fácil de manejar, permitirá al visitante una visión integral del lugar, el acceso a detalles que le resulten interesantes, el disfrute de una experiencia diferente que aumenta su curiosidad cultural y estimula el deseo de conocer el lugar físicamente. Como consecuencia la Industria se beneficia con clientes dispuestos a emprender su viaje, que se sienten más cercanos a sus instalaciones y que están más capacitados para elegir sus opciones a partir de una experiencia que les resulta más cercana.

La renovación constante de los softwares, la disminución de los costos de la tecnología y el incremento de la conectividad a nivel mundial, amplian exponencialmente las posibilidades de utilización del Tour Virtual en la industria turística y lo convierte en una herramienta de incalculable valor para promocionar los diferentes destinos, a la vez que resaltamos sus valores naturales, culturales y sociales.

Autor:
Mónica MV