La mayoría de los usuarios, así como las empresas mismas, no son conscientes de lo necesario e importante que son las licencias para los programas que se usan diariamente, y mucho menos sospechan de los problemas legales que podrían enfrentar. El desconocimiento y el incumplimiento por parte de muchos sobre este tema es bien grande, sin embargo es importante saber que, el desconocimiento no exime de la responsabilidad, y esto es una máxima que siempre advierten las compañías que distribuyen estos productos.

En Panamá, por ejemplo, el combate a la piratería desde hace varios años se ha ido incrementando bajo un programa en defensa de la propiedad intelectual que incluye diversos tipos de investigaciones, diligencias de pruebas y denuncias judiciales por todo el país, y como bien se explica, la distribución, venta, uso, copia y/o instalación de software comercial sin licencia infringe la Ley No. 15 del 8 de agosto de 1994 sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos, el Decreto 261 del 3 de octubre de 1995 que reglamenta esta ley y el Decreto Ejecutivo 273 de diciembre del 2000, que reglamenta el uso de los programas en computadoras. En Panamá, las acciones legales consecuentes son inmediatas e incluyen, entre otras, el decomisado y destrucción de equipos, mas penas de prisión que van desde 2 a 4 años a quienes reproduzcan un programa no autorizado, y de 4 a 6 años a quienes se encarguen de distribuir o vender, igualmente a quien lo copia, todo esto acompañado de multas de más de 20 mil dólares.

Ahora, apartando los temas legales, cuales son las ventajas de poseer un software de manera legal:

La instalación de un software licenciado garantiza un correcto funcionamiento del producto e incluye, por regla general, la instalación segura de actualizaciones periódicas y nuevas características mas arreglos de funciones. No menos importante, te asegura mantenerte alejado de virus y malwares que pueden poner en riesgo tus equipos y datos. También algo importante, al poder comunicarnos directamente por canales oficiales con los desarrolladores del programa y fabricantes, podemos aportar enviando reportes de errores que se pueden arreglar en actualizaciones posteriores, y por supuesto, se puede llegar a acuerdos para adquirir licencias por volumen, en el caso principalmente de empresas.

Un punto importante a tener en cuenta, es que debido a lo anterior, y teniendo en cuenta los problemas legales de trasfondo, las pequeñas empresas, los desarrolladores independientes y freelancers, al trabajar con programas licenciados, adquieren mayor credibilidad y prestigio al aportar un gran valor agregado, tanto en competitividad como en rentabilidad, además de asegurar con esto que no va a haber problema alguno de tipo legal, ya sea por publicación o distribución de contenido.

Como nota adicional, hay que mencionar que existe el software de modalidad libre, el cual permite su uso para publicar, modificar, etc. Las alternativas a programas privativos, aunque no para todo tipo, pueden ser variadas y actualmente hay muchas, por supuesto, no son los líderes en el mercado, y esto es más que lógico de entender. También existen otros tipos de licencias, muy usadas por desarrolladores, independientes y pequeñas empresas, además del copyright, tales como copyleft y creative commons, las cuales explicaremos mas adelante en otra publicación.

En resumen, y volviendo al tema, es importante y es nuestra obligación, además de resultar beneficioso, aclarar siempre a los usuarios, que nuestros programas se manejan de forma legal y de acuerdo a las licencias correspondientes, así como debiera ser un deber por parte de ellos el exigir lo mismo para asegurar la confiabilidad y legalidad de los productos que adquieran.

Autor:
Liber BR