La empresa Serif, creadora de programas para diseño y fotografía, decidió hace algunos años tomar todos sus productos y rediseñarlos, implementando modernas tecnologías y, a su vez, proponiendo el uso de interfaces sencillas y métodos de fácil manejo. En octubre del año 2014 lanzaron la primera aplicación, Affinity Designer, que vendría a iniciar el nacimiento de su conocida suite y que actualmente cuenta con otros dos productos de primera línea, Affinity Photo y Affinity Publisher.

Si bien estos tres programas derivan de conceptos provenientes de otras grandes empresas, como la desaparecida Macromedia, o como la gran Adobe, lo cierto es que traen un toque de frescura y modernidad en el área del diseño, la fotografía, el dibujo digital y el sector editorial.

Antes de continuar, y para que se entienda, debemos sin lugar a dudas, mencionar cual es el software equivalente que existe hoy mismo en el mercado, y me refiero a los líderes. Affinity, la suite, viene a ser lo que conocemos como la marca Adobe, así mismo, siguiendo este curso, podemos decir que Affinity Designer viene a ser como Adobe Illustrator, mientras que Affinity Photo, como Adobe Photoshop, y Affinity Publisher es Adobe InDesign. Una vez aclarado esto, pasemos a responder la pregunta necesaria. ¿Cuales son las verdaderas ventajas por sobre otros programas?

La primera y muy importante razón, el precio. Un programa de Adobe, equivalente a los de Affinity, se halla por el precio de $20.99, bajo un acuerdo de suscripción mensual, también tenemos la opción de hacernos de la suite que cuesta $52.99 mensual, mientras que, cualquiera de los tres productos de Affinity se puede comprar por $49.99 de por vida, sin ningún tipo de suscripción, lo que equivale a un ahorro considerable anual si de números se trata.

Otra razón es, por supuesto, la facilidad de manejo y la baja curva de aprendizaje. Con programas como Illustrator o InDesign, e incluso en algunos apartados de Photoshop, se nos hacen tediosos muchos procedimientos que en la suite de Affinity son extremadamente sencillos y fáciles de aplicar, esto es parte de la política de rediseño que llevó a cabo la compañía Serif.

Otras razones no menos importantes son, bajo requerimiento de recursos así como gran rendimiento y potencia, excelente soporte, continuo desarrollo y actualización, presencia multiplataforma (Windows, Mac y iPad), uso y compatibilidad con los ficheros mas comunes (PSD, AI, PDF, EPS, SVG, JPG, PNG, etc.), interconexión entre softwares de la suite, compatible con los filtros más conocidos como Nik Collection de DxO, edición RAW, trabajo con HDR, unión de panoramas, edición directa de imágenes en 360º, uso de diferentes espacios de color compatibles con Pantone, salida profesional para impresión, galería integrada y online de símbolos e imágenes, herramientas vectoriales solidas, mesas de trabajo sin restricción de tamaño y de número ilimitado, tipografía moderna, y mucho más.

Por todas estas razones, más que suficientes, hemos decidido apostar por los productos de esta compañía y realizar todo nuestro trabajo de diseño y fotografía usando sus magníficos productos. Si desea conocer más en detalle sobre Serif y los programas de la suite Affinity, aquí les dejamos el enlace a su página principal, en español.

https://affinity.serif.com/es/