Cuando hablamos de programas relacionados con el mundo de la fotografía 360, en cuanto a temas de publicación se refiere, actualmente los tres programas líderes en el mercado son, sin lugar a dudas, 3DVista, Pano2VR y KRPano. Cada uno de ellos presenta características que le hacen útil para uno u otro fin, según se le necesite. Esta vez hablaremos de 3DVista.

Este programa creado para la realización de visitas virtuales, o tours virtuales, tiene cualidades que le hacen sobresalir como uno de los mejores, por no decir el mejor, bueno, para algunos no lo es debido al precio. Programas como KRPano se pueden adquirir por un valor de 299 €, o en el caso del Pano2VR por 349 €, mientras que 3DVista sube su precio a 499 €, sin embargo, bien diríamos que el precio lo vale.

3DVista se vende en forma de paquete, que incluye otro software de la misma compañía, el Stitcher, útil para el cosido, o empate de fotos, que dan como resultado una imagen final panorámica en 360. También incluye 3 meses gratis de publicación de tours en el sitio propio de 3DVista, con un límite de 1 GB. Como otro plus tenemos que las actualizaciones mayores son gratis por un año, mientras que los updates menores serán totalmente free para la versión que poseamos. Es importante conocer que con un único pago el software es licenciado de por vida, sin límites de tours a realizar.

Ahora las características principales propias del programa.

Tiene un sistema de e-learning, útil para visitas de entrenamiento o educativas, que cuenta con herramientas de puntaje y demás. Hace poco se le adicionó la posibilidad de realizar tours guiados, lo cual resulta muy útil. La inserción de videos usando diferentes técnicas como pantallas verdes u otras, lo cual permite que un panorama fijo se convierta en animado de forma interactiva. Live Panoramas, o panoramas animados, para mostrar el paso del tiempo del día a la noche, desde una terraza, por ejemplo. Cuenta con efectos de transición entre escenas que simulan un efecto 3D, muy difundido en la actualidad por sistemas como Matterport. Uso de panoramas HDR Adaptativos, aprovechando las tomas de fotografías con HDR, o rango dinámico. Salida de ficheros y compatibilidad con numerosos dispositivos VR, Desktop y móviles. Una gran colección de iconos, hotspots fijos o animados y skins o pieles, para el desarrollo de diferentes interfaces.

Existen otras características mas comunes que tiene 3DVista como son, publicación en la web, facilidad para compartir en redes sociales debido a su eficiente optimización, interfaz sencilla y fácil, corrección interna de exposición y color de las fotografías, inserción de audio inmersivo, video, video 360 y fotografías fijas, efectos lens flare, diferentes tipos de ajustes de animación, velocidad y zoom de los panoramas, y mucho más.

Algo muy interesante y muy apreciado es el magnífico soporte técnico, y si bien hay que decir que los tutoriales propios de la compañía no son muchos, si se hallan bien explicados y lo compensa la amplia comunidad que existe alrededor de este software, tanto en inglés como en español.

Como pueden ver razones hay de más para elegir a un programa como 3DVista como el principal para nuestro trabajo relacionado con fotografía 360. Si están interesados en conocer más sobre este software aquí les dejamos el enlace a su página principal, en español.

https://www.3dvista.com/es